DEMOCRACIA Y MULTICULTURALISMO
INTERCULTURALIDAD: interacción entre culturas se refiere a la comparación y cohesión que surge en distintos grupos culturales. la interculturalidad es el contacto o relación que una o varias culturas establecen con potro u otras distintas pero de forma respetuosa.
CIUDADANÍA: es cualidad y derecho de ciudadano. la ciudadanía consiste en aquella pertenencia a cierta a cierta comunidad política, es decir, denota el sentimiento de pertenencia de un sujeto a una sociedad en la que participa, ademas de identificarse con el resto de los individuos que integran la población de dicho lugar, el espacio geográfico sus costumbres, tradiciones, etcétera.
articulo 34: son ciudadanos de los república los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, ademas, los siguientes requisitos:
I.- haber cumplido 18 años
II.- tener un modo honesto de vivir.
DEMOCRACIA: se compone de los términos demos, significa " pueblo o grupo de personas" y kratos, que quiere decir " poder autoridad o gobierno"; entonces tenemos que significa "poder de pueblo" o "poder de gobierno", es decir, la democracia es una forma de gobierno en la que es el pueblo quien tiene el poder.
la democracia es una forma de gobierno donde el poder político recae en el pueblo. en la literatura podemos encontrar muchas definiciones de este termino.los elementos fundamentales de la democracia son los siguientes:
1.- la constitución, pues en esta se establecen las normas y principios que el pueblo ha decidido.
2.-el sufragio universal que significa que no puede haber exclusiones en el derecho de voto por razones de sexo, raza, religión, grado académico o nivel económico.
3.- el voto se caracteriza por ser libre y secreto, es decir, sin coacción alguna.
4.- las elecciones deben llevarse a cabo periódicamente.
5.- las partidos políticos, organismos de interés públicos, tienen como propósito agrupar personas y participar en los procesos electorales.
6.-la elección de nuestros representantes y gobernantes.
7.- la distribución del poder en varios órganos(división de poderes).
la democracia es tan importante que se encuentra establecida en nuestra constitución como forma de gobierno. en nuestra carta magna encontramos establecida la democracia en los siguientes artículos:
ARTICULO 39: la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
ARTICULO 40: es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democracia, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
valores de la democracia: involucra el respeto hacia las leyes para alcanzar el bienestar económico, social y cultural de la sociedad.la democracia obliga a las personas al respeto de las normas de convivencia social y desde luego a los ordenamientos jurídicos,estimando el bien común, un bien más valioso que el bien de un sólo individuo.
la democracia se caracteriza por tener los siguientes valores:
valores de la democracia
libertad:consiste en que todos los ciudadanos tienen la capacidad de decidir qué acciones realizar, siempre y cuando no limiten o dañen la libertad de los demás.
igualdad: se caracteriza por el reconocimiento de que todas las personas tienen los mismos derechos.
fraternidad: se refiere a que todos los ciudadanos se vean como hermanos sin considerar sus formas de pensar,intereses y opiniones por medio de la tolerancia, el dialogo y la cooperación.
DIVISIÓN DE PODERES: el principio de división de poderes siempre se ha encontrado desde el surgimiento del estado mexicano y se considera también como un elemento sustancial de la democracia. es mecanismo fundamental para proteger las libertades individuales que caracterizan al estado constitucional. si los poderes o se encuentran divididos, las libertades peligran, y sin éstas no es posible hablar de la existencia de un estado constitucional en términos modernos.
de acuerdo con la constitución federal de la república, vigente desde 1917, en nuestro país la división de poderes de encuentra establecida en :
ARTICULO 49: el supremo poder de la federación se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial. no podrán reunirse dos o mas de estos poderes en una sola persona o corporación,ni depositarse el legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias puesto en el articulo 29. en ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del articulo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar.
PODER LEGISLATIVO: se deposita en cuerpos colegiados llamados congresos, parlamentos o asambleas, integrados por representantes de la ciudadanía mediante el voto popular. en el caso de nuestro país, como ya vimos, este poder se concentra en el congreso de la unión que, en términos generales, tiene tres funciones principales:
1.- representar a los ciudadanos.
2.- crear y aprobar leyes.
3.- servir de equilibro al poder ejecutivo.
en la carta magna establece que los miembros del poder legislativo deberán ser elegido por un voto.los diputados integrada de 500 representantes de la nación electos. en su totalidad cada tres años. mientras que en la cámara de senadores esta conformada por 128 senadores , que son renovados, también en su totalidad cada seis años.
PODER EJECUTIVO: la ejecución de las leyes y en términos generales, la administración del gobierno y es el único poder que está depositado, de acuerdo con lo establecido por la constitución, en una sola persona, a diferencia del legislativos y judicial que están integrados por cuerpos colegiados, esto de acuerdo con lo señalado por:
ARTICULO 80: se deposita el ejercicio del suprema poder ejecutivo de la unión en un solo individuo, que se denominará presidente de los estados unidos mexicanos.
el ejercicio del poder ejecutivo en una sola persona, tiene un fundamento definitivo; mientras la elaboración de la ley requiere un trámite lento relativamente, mediante el cual se medite y reflexione sobre la convivencia de determinada disposición, para lo cual se deposita en un cuerpo legislativo más o menos numeroso.
la elección del presidente de la república se encuentra estipulada en el articulo 81 constitucional; la cual debe efectuarse de manera directa por el pueblo.
PODER JUDICIAL: se ocupa de la administración de la justicia a través de la aplicación de las leyes. de acuerdo con el articulo 94 constitucional, se estipula que son depositarios del ejercicio de este poder, los siguientes:
-suprema corte de justicia de la nación: es la máximo tribunal de nuestro país y se integra por 11 ministros y funciona en pleno o salas. las sesiones del pleno o salas son públicas, es decir. cualquier persona puede acudir, salvo que las discusiones sean de interés público o la moral así lo exija, entonces serán privadas.
- consejo de la judicatura federal: de acuerdo con el articulo 100 constitucional, este consejo funciona en pleno o en comisiones. el consejo de la judicatura federal tiene entre sus funciones determinar el numero de circuitos en los que secciona el territorio nacional con el propósito de determinar la competencia tanto de los juzgados como de los tribunales federales.
-tribunal federal: es la máxima autoridad en los asuntos electorales, excepto cuando se impugnan leyes electorales, ya que estos asuntos le competen a la suprema corte por medio de la acción inconstitucional. este órgano se integra por una sala superior (siete magistrados) y cinco salas regionales(tres magistrados).
-juzgados de distrito: están integrados por un juez, les competen y resuelven asuntos en primera instancia del ámbito federal, cuyas resoluciones son revisadas por los tribunales unitarios o los tribunales colegiados de circuito dependiendo del asunto que se aborde.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: también se le conoce como "participación pública" consiste en el conjunto de acciones que tienen la intención de fomentar el crecimiento y desarrollo en el ámbito local, y alcanzar la democracia por medio de la integración de los ciudadanos en la política.
el primero consiste en una consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobe la soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales, etcétera.
USO DE VIOLENCIA: la palabra "violencia" tiene origen en la raíz latina vis, que significa " vigor, poder, maltrato o fuerza". la violencia consiste en la acción que se lleva a cabo de forma brusca o excesiva con el propósito algún daño. la violencia es el medio para agredir, ofender, insultar y lesionar a un individuo, para llevar a cabo esto, puede, incluso, utilizar armas.
GUERRA/ PAZ: la guerra siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, en nuestro país, tenemos muchos acontecimientos bélicos como la guerra de texas o la guerra de los pasteles. las causas de las guerras generalmente se fundan en las diferencias entre las personas para poder obtener el poder territorial, económico y político. la parte opuesta a la guerra es la paz. la real academia española define a la "paz" como la "situación y relación mutua de quienes no están en guerra" o "pública tranquilidad y quietud de los estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia". la paz es necesaria para mantener el equilibrio social, y de esta forma el estado es capaz de mantener la armonía entre sus ciudadanos.
MULTICULTURISMO: es fenómeno de la multiplicidad de culturas que se presenta a nivel mundial en casi todos los países, mientras que el pluralismo cultural es le modelo a través del cual se explica, detalla o maneja el multiculturalismo. ente termino se refiere a la presencia diversas culturas en un mismo estado.un punto de reflexión acerca del multiculturalismo es el reconocimiento de carácter público que se debe conservar a las diferencias culturales, religiosas, formas de vida, identidad, etcétera, dentro de una sociedad.
CULTURA: Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura entre otros.
El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto.
Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a través del conocimiento y la práctica de sus mismos valores.
LA DIVERSIDAD CULTURAL: se refiere al grado de sapos que presta la meliza cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en los que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.
La Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de convención sobre la diversidad cultural elaborado por la red internacional de políticas culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos".
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL: etnocentrismo se define como la tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos,raza o sociedad. la contraparte del etnocentrismo es el relativismo cultural, como sabemos, todas las culturas son diferentes y no existen valores o principios universales, pues cada una tiene formas distintas de percibir el mundo; aquí tiene su origen el relativismo cultural que es la actitud que se caracteriza por no contemplar una visión absoluta de la riqueza de cualquier cultura. el relativismo cultural se determina en la ideología basada en que una cultura tiene un mismo valor, se distingue por ser paralela cualquiera y no existe una comparación entre ellas.